La seguridad y privacidad virtual, la responsabilidad del programador

¡Hola amante de la tecnología! Es muy probable que sepas que el mundo digital, al igual que el mundo físico, tiene ciertas amenazas y personas dispuestas a hacer daño robando información. Por esta razón, los programadores y desarrolladores debemos estar al día con las últimas novedades acerca de seguridad informática y el manejo de la privacidad. Así qué si quieres aprender sobre esto y mucho más debes leer todo este artículo hasta el final.

¡Presta mucha atención y no te vayas! 

¿Sabías qué cada vez que visitas un sitio web dejas un rastro? Los archivos temporales o cookies, es información almacenada en el sistema con la intención de hacer la experiencia de navegación más personalizada. Por ejemplo, hacen uso de tu información personal como contraseñas para auto rellenar los campos y ahorrarte tiempo escribiendo. 

Muchas personas ignoran esto, pero nosotros los que trabajamos en la informática debemos ser conocedores del tema. Nuestro mayor interés debe ser siempre proteger la privacidad de nuestros usuarios y clientes. 

¿Qué debo aprender para saber proteger la privacidad de mis usuarios? 

En primer lugar, debes estudiar los temas relacionados a la computación y los lenguajes de programación. Estos elementos son los que le dan forma al mundo informático. 

¿Cuáles son los problemas actuales?

Es cierto que los lenguajes de programación son aquello que les da forma a los proyectos de los programadores. Te permiten crear una gran variedad de productos digitales. Sin embargo, cada uno tiene sus pros y sus contras, debes elegir cuál usar dependiendo del tipo de producto que vayas a programar. 

Pero, por otra parte, hemos descubierto que muchos de los lenguajes de programación más usados actualmente dificultan que el programador garantice la privacidad de la información y la seguridad de los usuarios. 

Esto significa que cualquier persona que se esté adentrando en este campo laboral tiene muchas probabilidades de cometer errores que pongan en peligro la privacidad de sus usuarios. Por ende, debes estudiar lo suficiente como para poder compensar esta situación. 

Conoce un ejemplo de inseguridad cibernética.

Existen muchos ejemplos de inseguridad informática y maneras en que un usuario puede verse vulnerado. Sin embargo, te voy a contar a continuación una de las más populares y peligrosas de la internet. 

Muchas personas solemos hacer vida social en internet; conocer otras personas, comprar productos y buscar información. 

Hace algunos años Facebook tuvo una fuga brutal de información dejando ver a las personas que usuarios visitaban más su perfil. Esta fuga de información causó que muchas personas fueran tildadas erróneamente de acosadores por el simple hecho de visitar un perfil. 

Esto causó una crisis entre muchos usuarios, sintiéndose totalmente vulnerados e inseguros en la navegación en internet.

¿Qué causó este problema?

La combinación entre un error humano y las limitaciones de un código de programación. Este tipo de situaciones son muy comunes y suelen darse con cotidianidad en el internet. 

Por ende, debemos mantenernos actualizados y tomar en cuenta los factores que influyen en la seguridad y la privacidad virtual moderna.

¡No olvides esta responsabilidad! ¡Actualízate y asegura la privacidad de tus usuarios! 

Sigue leyendo los artículos que GDALAB trae para ti para que seas un experto en estos temas.