¡Hola! ¿Quieres ser un programador exitoso? ¿Te cuesta dar el primer paso? Entonces, es probable que tengas creencias tóxicas que te están limitando. Esto es muy común. Por esta razón, me he tomado el tiempo de recopilar las 5 creencias erróneas más populares que suelen limitar a los programadores.
Conocer estos mitos te ayudará a identificarlos y sustituirlos por pensamientos mucho más positivos. Pensamientos que incentiven tu conducta y te ayuden a cumplir tus objetivos ¡Así que presta mucha atención y lee toda esta información!
En la cotidianidad estamos expuestos a una gran cantidad de información basura que intoxica nuestras mentes y bajan nuestra autoestima. No te dejes dominar por este tipo de información ¡Sigue leyendo!
Dentro del mundo de la informática existen muchos prejuicios y rumores erróneos que suelen estigmatizar la profesión, es decir, muchas personas piensan que no serían buenos codificando.
La verdad es que cualquier persona que se proponga aprender a codificar, lo puede hacer. No necesitas ser un genio, depende de que confíes en tus habilidades y busques el conocimiento que quieres aprender.
¿Quieres leer una buena noticia? Nunca había sido tan fácil aprender a programar como en la actualidad. No necesitas tener recursos muy elevados, ni ir a la universidad. Existen múltiples métodos de aprendizaje en línea donde puedes aprender en meses.
Así que no te limites por ninguna de las creencias erróneas que vas a leer a continuación:
5 creencias erróneas sobre la programación.
- Tengo que tener habilidades excepcionales en matemáticas.
No necesariamente, aunque puede ser un plus de gran ayuda, no es indispensable para aprender a programar.
Más allá de la matemática avanzada, necesitas aprender los fundamentos de la computación y los conceptos básicos de álgebra.
¡No te limites por esto!
- No soy lo suficientemente joven como para aprender a programar.
Limitarte por tu edad es un síntoma de baja autoestima. No importa la edad que tengas, cualquier persona puede aprender a programar ¡No olvides esto!
La edad es lo menos importante. Por otra parte, puede ser beneficioso tener experiencia en otras áreas.
¡Ponle muchas ganas y no te preocupes por tu edad!
- Tengo que ser un superdotado para aprender a programar.
Esta es la creencia más común y errónea que existe alrededor de la programación. Para aprender a programar solo necesitas motivación y estudiar. Independientemente de tu nivel de coeficiente intelectual, la programación es para todo aquel que esté dispuesto a cumplir sus objetivos.
- Tengo que ir a la universidad.
No necesariamente. Aunque puedes estudiar ingeniería informática en la universidad, la verdad es que existen muchos recursos en línea donde puedes aprender a tu propio ritmo y a un costo relativamente bajo.
- No ganaré suficiente dinero.
Esta creencia es totalmente falsa. La programación es uno de los trabajos mejor cotizados del mercado. Una vez manejes los fundamentos y tengas habilidades para codificar podrás monetizar tus habilidades.
Mientras más conocimientos tengas más cotizado serás en el mundo laboral y tus ingresos aumentarán.
Aprender a programar es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Es la profesión del futuro, cada vez se buscan más programadores y desarrolladores.
Si tenías alguna de las creencias anteriormente mencionadas, no te limites y aprende a programar ¡Son creencias limitantes!