¡Hola, programador! ¿Sabías qué el futuro está a la vuelta de la esquina? El software tradicional está a punto de morir. Hay diversos progresos en la IA que está haciendo que muchos nos emociones con su aplicabilidad en el futuro.
¿Quieres aprender más acerca de esta tecnología? Entonces, debes leer este artículo hasta el final para que conozcas todo acerca del negocio de la IA.
Se puede decir que la apuesta del futuro está hecha sobre la Inteligencia Artificial, hay muchos inversores detrás de esta tecnología. Pues, la proyección que hay es que su aplicabilidad vaya mucho más allá de las grandes empresas.
Esto puede cambiar para siempre los negocios de la programación y desarrollo web. Debido a que ahora se está trabajando con el código fuente. A continuación, te presentaré cuáles son las diferencias entre las empresas de Inteligencia Artificial y las de software tradicional, esto te ayudará a comprender mejor el panorama.
La Inteligencia Artificial como servicio.
Este tipo de tecnología se pretende monetizar como un servicio más, pues tiene la particularidad de que necesita ser programada y desarrollada una vez, mientras que se puede vender infinidades de veces.
Esto genera una cantidad de intereses comerciales atractivos para cualquier inversionista. Esta es la razón por la cual tantas empresas y personas están metiéndose en este negocio. Además, tienen la capacidad de defender sus intereses económicos de una manera confiable, a través de la propiedad intelectual del código.
El panorama actual.
Aunque las esperanzas de crecimiento son altas, el panorama actual es que la mayoría de aplicaciones de IA lucen como cualquier software tradicional ¿Por qué? Porque hacen uso del código tradicional para desarrollar el Front-End para los usuarios y la gestión de datos.
A partir de esto, subyace una IA con un conjunto de modelos entrenados que sirven para interpretar datos y tareas complejas, tales como: transcribir la voz, predecir comportamientos, generar lenguaje natural, entre muchas otras cosas.
Sin embargo, mantener este tipo de servicios puede tener un alto costo para las empresas. Lo que hace que tengan que invertir mucho dinero, tiempo y personal en tareas relacionadas al soporte técnico.
¿Cuáles son los factores que afectan?
- El coste de infraestructura de una nube de almacenamiento.
Estos son costos que asume el proveedor del software. En el caso de las IA, las empresas deben destinar grandes cantidades de dinero para mantener el funcionamiento adecuado de todo el sistema. En este sentido, es mucho más costoso que los modelos tradicionales.
- Dependen de los humanos para funcionar aún.
No se puede negar que los humanos son indispensables para que una IA funcione como debe. En primer lugar, se deben entrenar los modelos de IA y darle el mantenimiento adecuado a ese gran conjunto de datos. Esto es un trabajo muy laborioso y costoso que solo pueden realizar humanos.
En segundo lugar, las tareas que requieren razonamientos cognitivos de alta complejidad las IA no pueden realizarlas por sí solas. En muchos casos, suelen apoyarse en los humanos para funcionar de manera más precisa.
- Su expansión puede ser más difícil de lo que se piensa.
Encontrar la IA adecuada puede ser más difícil de lo que se piensa y puede tardar mucho tiempo más. Esto puede entorpecer la expansión y aplicabilidad de esta nueva tecnología.
La verdad es que aún esperamos mucho más de la Inteligencia Artificial.
Con esta información puedes aumentar tu conocimiento acerca de IA, posicionándote en el panorama actual.
¡Sigue actualizándote leyendo los artículos que GDALAB trae para ti!