¡Hola! Existen diversos campos laborales dentro de la programación y desarrollo web, sin embargo, en todos lo único importante es hacer un buen trabajo, pero la pregunta que se realizan miles de programadores y desarrolladores alrededor del mundo es: ¿Cómo podemos realizar el mejor trabajo posible? Después de realizar una investigación exhaustiva nos hemos dado cuenta que estamos cometiendo muchos errores y no estamos haciendo un buen trabajo.
Por esta razón, hemos diseñado este artículo para ti; para que puedas aprender lo que necesitas saber para optimizar tu trabajo y entregar un excelente producto final. Así que manos a la obra, lee hasta el final y presta mucha atención.
En primer lugar, es importante saber cuáles son los errores más comunes para no volverlos a cometer. En este caso, nos hemos dado cuenta de lo siguiente:
- Tiempos de carga excesivamente lentos.
Todavía es común encontrarse con sitios web que tardan más de lo necesario para cargar y esto en muchos casos es culpa del desarrollador. Por la siguiente razón: solemos crear sitios excesivamente pesados.
- Sitios que no responden.
Hay sitios web que no responden de la misma manera en todos los dispositivos o ni siquiera son capaces de cargar.
- No tenemos las habilidades suficientes.
Es cierto que el mayor deseo de un desarrollador es programar códigos que sean multiplataforma, es decir, puedan ser admitidos en todos los navegadores y dispositivos móviles. Sin embargo, en este intento, solemos crear sitios muy pesados.
Para evitar esto es necesario contar con una serie de habilidades que nos permitirán evitar que esto suceda. Amplía tu repertorio de habilidades y conocimientos.
¿Cómo evitar estos errores?
La mejor manera de evitar este tipo de errores es a través del conocimiento. En este caso, comprender el funcionamiento de los navegadores con respecto al proceso de carga te ayudará a tomar las mejores decisiones para acelerar los tiempos de carga para tus usuarios.
El proceso mediante el cual se realiza la solicitud de carga a una página web hasta el momento en que esta responde y se puede usar, se denomina ‘’Ruta Crítica’’. Entonces, se puede decir que el trabajo de los desarrolladores es acortar este camino tanto como sea posible para optimizar el rendimiento de la página.
La ruta crítica.
Esta ruta varía dependiendo del tipo de conexión a internet que tenga el dispositivo a través del cual se desea ingresar. Por ejemplo: Wi-FI o Red Móvil.
- Wi-Fi: Es el intercambio de datos entre un navegador y un servidor web. En el momento que el usuario hace click para navegar hacia el sitio, este comienza a cargarse, esta solicitud va y viene desde el navegador hasta el Servicio de nombres de dominio local. Este servicio se encarga de convertir la dirección IP para encontrar el host en un URL.
- Red móvil: Los dispositivos conectados a una red móvil tienen una ruta diferente. Es decir, el navegador primero envía la solicitud a la Torre Celular, está la reenvía al Servicio de nombre de dominio local (DNS).
Saber el proceso mediante el cual funcionan las páginas y sitios web es muy importante para poder optimizar el rendimiento de las mismas a la hora de desarrollarlas.
Sigue profundizando en conocimiento acerca de programación y desarrollo web aquí, en GDALAB, el blog diseñado para personas como tú.
¡Comparte este articulo!